http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena6/index_4quincena6.htm composición y estructura del ADN
Este blog va destinado a todas mis alumnas de Biología -Geología, CMC y CTMA. Aquí podreis encontrar datos útiles, noticias, actividades y enlaces relacionados con las asignaturas.
"Lo que oigo, lo olvido; lo que veo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo." (Antiguo proverbio chino).
domingo, 28 de octubre de 2012
respiratorio
http://www.youtube.com/watch?v=8APCesVbEL8 la respiración
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena8/index_3quincena8.htm aparato respiratorio
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/mucous/index.html mucosa respiratoria. Es genial para entender como nos protege de infecciones. No dejeis de verlo.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena8/index_3quincena8.htm aparato respiratorio
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/mucous/index.html mucosa respiratoria. Es genial para entender como nos protege de infecciones. No dejeis de verlo.
sábado, 27 de octubre de 2012
enfermedades infecciosas
Os recomiendo las actividades propuestas en este enlace:
http://recursostic.educacion.es/bachillerato/ccmc/enfermedadesemergentes/
http://recursostic.educacion.es/bachillerato/ccmc/enfermedadesemergentes/
miércoles, 24 de octubre de 2012
enlaces para repasar
http://highered.mcgraw-hill.com/olc/dl/120068/bio03.swf
bomba Na+-K+ ATPasa
http://www.uv.es/~histomed/practicas/practicas.htm
prácticas de histología comentadas
lunes, 22 de octubre de 2012
domingo, 21 de octubre de 2012
Test daltonismo
Os dejo este enlace para saber si eres daltónico
http://www.colour-blindness.com/es/colour-blindness-tests/ishihara-colour-test-plates/
http://www.colour-blindness.com/es/colour-blindness-tests/ishihara-colour-test-plates/
viernes, 19 de octubre de 2012
problemas de genética. RESUELTOS
En el siguiente enlace prodréis comprobar los resultados de los problemas de genética
teledectección y aplicaciones
Satélites y captadores
| ||
Son nuestros ojos en el espacio. Construidos y puestos en órbita por Agencias espaciales y organismos internacionales, cada uno de estos satélites aporta información muy valiosa para ayudarnos a conocer mejor nuestro planeta y estudiar los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente. Con estos datos podremos mejorar las condiciones de vida sobre la Tierra. En este tema se estudia el funcionamiento de los dispositivos que permiten captar las imágenes de teledetección y las plataformas que los soportan, se dedica una especial atención a los distintos tipos de satélites de teledetección. Los objetivos de esta unidad son:
|
Maqueta del satélite europeo ERS (escala 1:1).
Observa el tamaño de la persona de la izquierda
Más información en el siguiente enlace:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/unidad3/
Mitosis
Actividad:
Ordena las siguientes fases y etapas de la mitosis.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/actividad4b.htm

Ordena las siguientes fases y etapas de la mitosis.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/actividad4b.htm

Cromatina
Aqui os dejo actividades on-line para comprobeís vuestros conocimientos sobre cromatina.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/actividad2b.htm
Espero que os guste

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/actividad2b.htm
Espero que os guste
jueves, 18 de octubre de 2012
homínidos y origen del hombre CMC
Os dejo dos enlaces interesantes.
www.atapuerca.com
página muy interesante sobre el origen del hombre http://www.unav.es/cryf/ohombre/player.html
El origen del sistema solar
Aqui os dejo un enlace sobre el origen del sistema solar.
http://www.youtube.com/watch?v=wkXjiAgCE7I
Espero que os guste
http://www.youtube.com/watch?v=wkXjiAgCE7I
Espero que os guste
Microspcopio virtual
A continuación os dejo un enlace sobre un microscopio virtual, dirigido a las alumnas de 3 y 4 de Eso
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena5/imagenes/Microscopio.swf
Espero que os guste.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena5/imagenes/Microscopio.swf
Espero que os guste.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Estructuras supersecundarias y motivos
Estrucuras protéicas
ESTRUCTURAS
SUPERSECUNDARIAS.
En proteínas con estructura
terciaria globular es frecuente encontrar combinaciones de estructuras
al azar alfa y beta con una diposición característica que se reptite en
distintos tipos de proteínas. Son los llamados motivos estructurales o
estructuras supersecundarias.
Algunos están formado
por a-hélices, otros por estructuras
b, y otros por combinaciones de las dos. De entre las más
abundantes, podemos destacar:
a-hélice
| ||||
estructura b
| ||||
a-b
|
Formada por
dos a-hélices cortas, conectadas entre sí mediante un tramo sin estructura
secundaria (o a veces un giro b). Es característico de proteínas que
interaccionan con el DNA.
No todas estas
interacciones contribuyen por igual al mantenimiento de la estructura terciaria.
Obviamente, el enlace que aporta más estabilidad es el de tipo covalente, y
entre los no covalentes, las interacciones más importantes son las de tipo
hidrofóbico, ya que exigen una gran proximidad entre los grupo apolares de los
AA.
Existen regiones diferenciadas dentro de la
estructura terciaria de las proteínas que actúan como unidades autónomas de
plegamiento y/o desnaturalización de las proteínas. Estas regiones constituyen
un nivel estructural intermedio entre las estructuras secundaria y terciaria
reciben el nombre de dominios. Los dominios se pliegan por separado a medida que
se sintetiza la cadena polipeptídica. Es la asociación de los distintos dominios
la que origina la estructura terciaria. La Figura de la derecha corresponde a la
proteína piruvato quinasa, que consta de 4 dominios, cada uno representado de un
color. La pérdida total o parcial de los niveles de estructuración superiores al
primario recibe el nombre de desnaturalización, que puede ser reversible o
irreversible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)